(La Paz, 21 de abril de 2023).- A través de un comunicado, la Cámara de Diputados postergó el debate del proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, en su estación en detalle, para el sábado a las 14.00.
«Se comunica a las diputadas y diputados que la reinstalación de 88 sesión ordinaria de la Cámara de Diputados (…) se posterga para el día sábado 22 de abril a horas 14.00”, dice el comunicado firmado por el presidente de ese órgano camaral, Jerges Mercado.
En horas de la mañana, en medio de cuestionamientos y bochorno, la propuesta normativa fue aprobada con mayoría de votos del Movimiento Al Socialismo (MAS).
En el conteo de la votación, Mercado leyó los resultados del proceso y dijo que 54 votos aprobaron la norma; mientras que hubo 25 en contra y 41 blancos.
Bochorno en la sesión de Diputados
Inmediatamente luego de eso, el diputado de CC Miguel Roca Roca se abrió paso reglamento en mano; pero no logró llegar ante Mercado, quien ya se había alejado de su sillón para evitar mayores incidentes.
El artículo 109 del Reglamento de Debates de la Cámara de Diputados considera “clases de voto” a 1) afirmativo, 2) negativo y 3) en blanco. “El cómputo de votos tomará en cuenta a los votos en blanco”, complementa.
En criterio de Roca, los 41 votos en blanco deberían haberse sumado a los 25 afirmativos para “rechazar” la aprobación de la ley.
En medio del incidente en la sesión, Mercado afirmó que “los votos blancos no suman ni restan”.
Más tarde, el expresidente del Estado y jefe de CC, Carlos Mesa, afirmó que ese proyecto de Ley “no fue aprobada”; y que el Movimiento Al Socialismo (MAS) “manipuló” el reglamento de la Asamblea Legislativa.
Desde la presentación de ese proyecto de ley, varios sectores observaron y cuestionaron “la libertad” que significaría para el Estado en cuanto a las transacciones con el oro; entre ellos, la Federación Nacional de Cooperativistas Mineras (Fecomin), los mineros cooperativistas auríferos, la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco); Además, la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), la Federación de Orfebres y Relojeros de Bolivia e incluso los empresario privados.
/RA/Fuente: La Razon
Más historias
Camacho es retirado del hospital El Alto Sur y es trasladado a su celda de Chonchocoro
INE recorre el país para actualizar datos sobre demografía y salud, labor se extenderá hasta diciembre
Gobierno insta a la población a denunciar a “malos abogados” ante el Tribunal de Ética de la Abogacía