(La Paz, 22 de marzo de 2023). – La reunión con los maestros urbanos convocada por el Ministerio de Educación para las 18.00 de este miércoles se encuentra en vilo debido a los disturbios y la gasificación policial previos.
Dirigentes de las 31 federaciones y de Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) habían confirmado su asistencia a la cita, a invitación del ministro Édgar Pary.
“Sí, vamos a asistir, pero queremos una propuesta por escrito para discutir sobre eso”, dijo en horas de la mañana el secretario ejecutivo nacional de la organización, Patricio Molina, quien afirmó que “los maestros se encuentran cansados de los mismos argumentos”.
El dirigente detalló los datos que el Ministerio de Educación debe responder en la propuesta: “¿Cuántos ítems más van a aumentar? ¿Con cuántas horas más cuentan para el déficit histórico? ¿Y cómo procede para la paralización de la malla curricular?”.
En riesgo la invitación del Ministerio de Educación
Cerca del mediodía, hubo fuertes enfrentamientos entre policías y maestros en el centro de la ciudad de La Paz. Ante esto, el vicepresidente de la CTEUB, Wilfredo Ajllahuanca, afirmó que el sector tendrá una reunión de emergencia para analizar si se asiste o no a la reunión.
Con pancartas, petardos en mano y un parlante que reproducía canciones de protesta revolucionaria al son del pujllay, los maestros se movilizaron otra vez este miércoles. Intentaron ingresar al centro de la plaza Murillo, pero un fuerte resguardo policial los impidió.
Ante la situación, un grupo de los maestros lanzó huevos y tomates a los efectivos que resguardaban el lugar; luego, los manifestantes fueron reprimidos por la Policía.
Otro grupo se dirigió al Ministerio de Educación y al protagonizar actos violentos contra los policías que protegían la institución, también fue repelido con agentes químicos.
La Razón evidenció que los enfrentamientos causaron heridos. Un maestro con la cabeza ensangrentada se dirigía a los medios para denunciar el abuso por parte de la fuerza del orden al momento de la represión.
/RA/Fuente: La Razon
Más historias
La Alcaldía anuncia trámites gratis, mesas de información y más seguridad en Mercedario
Senamhi alerta que el nivel de aguas del Titicaca desciende de uno a tres centímetros por semana
La Paz batió récord de calor en septiembre con 27,5 °C