(La Paz, 19 de junio de 2023).- El Gobierno presentó la mañana de este lunes el proyecto de Ley de Creación del Sistema de Gestión de Riesgos Para la Prevención y Lucha Contra la Corrupción. El objetivo de esa propuesta es “conseguir mayores niveles de transparencia institucional”.
“El órgano Ejecutivo ha trabajado este proyecto de Ley para que sea discutido en la Asamblea Legislativa. Tiene el objetivo de llevar adelante este sistema de gestión de riesgo de prevención y, por otra parte, continuar la lucha contra el flagela de la corrupción”, dijo el presidente Luis Arce, en una conferencia en el hall de la Casa Grande del Pueblo.
El mandatario entregó el documento al vicepresidente David Choquehuanca, en su condición de presidente nato de la Asamblea Legislativa.
“Este mal está afectando a muchísimos, prácticamente a la totalidad de los Estados en sus diferentes estratos. Pero, también en el sector privado de todos los estratos y de todos los países. La corrupción es un fenómeno global y que lamentablemente está presente en Bolivia, esculturalmente”, agregó el mandatario.
Explicó que la propuesta contempla la creación de una cuenta por parte de las empresas que se adjudiquen alguna obra, en la que se depositará el monto de la obra y “los gastos para la consecución de la obra, serán fiscalizados por el Estado”.
“No solamente hay que castigar cuando se descubre algo, que eso esté en manos de la justicia, y algunos de estos acasos no llegan a feliz término para la sociedad. Los que sí estamos haciendo con esta medida es, no solamente permitir la interoperabilidad de varios sistemas de información, sino tomar medidas de prevención y transparencia”, explicó Arce.
Lima y el proyecto de ley contra la corrupción
Por su parte, el ministro de Justicia, Iván Lima, explicó el marco constitucional de la propuesta de lucha contra la corrupción.
“La norma se enmarca en los preceptos de lucha contra la corrupción acordes a los estándares internacionales; también a las convenciones anticorrupción de los que el Estado es parte”, dijo Lima.
El contenido de esa propuesta incluye ocho artículos, cuatro disposiciones adicionales y una disposición transitoria.
Una de las principales características de esta norma es la digitalización. “La nueva política de lucha nacional contra la corrupción hacia una nueva gestión pública digitalizada y transparente”.
El acto se desarrolló en el hall de la Casa Grande del Pueblo, y contó con la presencia de autoridades del Estado; ministros, viceministros, mandos policiales, militares y organizaciones sociales.
/RA/Fuente: La Razon
Más historias
Camacho es retirado del hospital El Alto Sur y es trasladado a su celda de Chonchocoro
INE recorre el país para actualizar datos sobre demografía y salud, labor se extenderá hasta diciembre
Gobierno insta a la población a denunciar a “malos abogados” ante el Tribunal de Ética de la Abogacía