(La Paz, 16 de marzo de 2023 ).- La acción popular que pretendía frenar la aplicación de la actualización de la malla curricular escolar fue denegada este miércoles por la Justicia. Así, el intento legal por paralizar este cambio quedó sin efecto.
“El Tribunal de Garantías ha denegado la acción tutelar que ha sido pretendida por los accionantes. Esto quiere decir que se ha puesto en evidencia nuevamente que todos aquellos argumentos que los accionantes utilizaron, por aquellos terceros interesados, que incluso valga la pena aclarar se retiraron, se desmintieron”, indicó el director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación, Wilfredo Yujra.
La audiencia para tratar la acción popular se llevó a cabo este miércoles en La Paz. El recurso lo presentaron agrupaciones ciudadanas que observaron los contenidos de la malla actualizada y pretendían paralizar su aplicación.
MALLA CURRICULAR
El Ministerio de Educación mandó su equipo legal para respaldar la actualización de los contenidos y, por ahora, al menos con aval jurídico, su aplicación sigue en curso.
“Sorprende el actuar mentiroso de aquellos abogados, de aquellas personas que pretendían que esta actualización de contenidos se paralice (…) El mensaje a la población es que la actualización curricular se construyó, en su etapa de elaboración, evaluación y ahora en su aplicación, cumpliendo todos los parámetros y preceptos legales”.
La cartera estatal informó que la actualización de contenidos se elaboró en consenso con actores de la educación, como padres de familia y estudiantes. Nuevos temas se abordarán desde este año en los colegios, como robótica, ajedrez y salud mental.
Así, el ministerio da un paso más para la implementación de esta malla que maestros también cuestionan; que retomaron medidas de presión este miércoles. Los profesores, sin embargo, no cuestionan los contenidos sino las condiciones para su aplicación.
/RA/Fuente: La Razon
Más historias
Senamhi reporta lluvias por debajo de lo normal y exhorta a usar agua racionalmente
Crisis hidrica afecta a 32 municipios paceños, COED se reunirá para evaluar la situación
El Gobierno alista ‘restricción’ de agua en El Alto desde noviembre