28 de septiembre de 2023

Radio AYMARA

La Voz de los que No Tienen Voz

El país registra una explosión de casos por dengue que cobró la vida de 26 personas. | Foto: La Razon

Muertos por dengue suben a 26 y la cifra de enfermos a 6.453

(La Paz, 15 de febrero de 2023).- Hasta ayer se reportaron en el país 26 fallecidos por dengue y la cifra de enfermos subió a 6.845.

Santa Cruz concentra la mayor cantidad de decesos y de casos positivos, según el informe del Ministerio de Salud.

De acuerdo con el reporte de la Unidad de Epidemiología, Santa Cruz continúa como el departamento con la mayor cantidad de contagiados, 5.225; Beni 805, Tarija 385, La Paz 170, Pando 60, Chuquisaca 132 y Cochabamba 68.

El jefe de la Unidad de Enfermedades Emergentes del Ministerio de Salud, Rubén Montero, informó a LA RAZÓN que en el caso de decesos confirmados por el Comité Científico, Santa Cruz registró 19, Beni 6 y Tarija 1.

Salud reportó un brote epidémico en tres de los siete departamentos afectados por la enfermedad.

En Santa Cruz, cinco son los municipios más afectados.

La lista la lidera Santa Cruz de la Sierra que tiene 3.120 casos, Montero 394, La Guardia 307, El Torno 233 y Yapacaní 141.

Le sigue Beni, donde cuatro municipios presentan más casos: Riberalta con 218, San Borja 200 enfermos, Guayaramerín 157 y Trinidad con 88 casos positivos.

Finalmente, el departamento de Tarija reporta dos municipios afectados: Yacuiba, donde hay 159 enfermos, y Bermejo con 144.

Montero explicó en pasados días que la situación se salió de control y responsabilizó a los gobiernos subnacionales.

«No realizaron las tareas preventivas contra la enfermedad”, dijo, y particularmente se refirió a Santa Cruz

En ese municipio se realizó un paro cívico que duró poco más de un mes, lo que impidió que se realicen las fumigaciones.

“Los bloqueos y las movilizaciones en Santa Cruz han impedido que se realicen las tareas de prevención que debieron haberse iniciado entre octubre y noviembre del año pasado y ahora vemos las consecuencias”, dijo Montero.

El funcionario afirmó que a pesar de ello, el Gobierno nacional realiza la destrucción de criaderos de mosquitos con fumigaciones y megaoperativos, a pesar de la resistencia de algunos vecinos.

DECESOS.
En un solo día se reportaron tres decesos de menores de edad con síntomas de dengue; sin embargo, será el Comité Científico el que determine si las muertes fueron por dengue.

Montero dijo que la mayoría de las personas fallecidas no acudieron a tiempo a los servicios de salud y en otros casos optaron por automedicarse, lo que provocó que empeore su cuadro de salud.

El director del Hospital de Niños de Santa Cruz, Gróver Espada, informó que el único establecimiento pediátrico del departamento de Santa Cruz se encuentra colapsado por los pacientes con dengue. Por la falta de espacio, al menos 19 menores de edad reciben atención médica en las bancas y pasillos del nosocomio.

“En realidad, estamos completamente saturados. Ya pasó el límite, tenemos 35 pacientes distribuidos en reanimación y lo que es en pasillo, bancas, ustedes van a poder constatar, tenemos 19 pacientes que se encuentran en el piso, en la banca, en las sillas, que no es lo adecuado, pero estamos dándoles atención”, dijo Espada al portal Satélite Norte.

Asimismo demandó al Gobierno central más ítems de salud “porque es insuficiente”.

/RA/Fuente: La Razon